Llamamos Actividades de Extensión a los dispositivos a través de los cuales la comunidad universitaria genera hechos abiertos al público en general o dirigidos a determinados sectores según la temática y/o metodología definida.
Algunas actividades son presentadas y generadas a partir de cierta espontaneidad, como lo son los Cursos, Seminarios, Talleres. Otras conllevan una cronología y proyección todavía más rígida, como los Congresos y Jornadas. Y por último, existen Convocatorias Específicas para la presentación de Actividades de Extensión enmarcadas en temáticas y temporalidades pre establecidas.
Actividades de Extensión de la Facultad de Psicología, aprobadas en la Convocatoria aprobada por RR 653/23
Diversidad en primera persona.
Behotaz
Acercando el cine a las infancias: Nuevas proyecciones y talleres desde la perspectiva de género.
Galacho
Construyendo prácticas situadas con perspectiva de género y diversidad.
Ibarra
Autogestión grupal para las integrantes de la comunidad Ola Productiva.
López
Historizando Procesos.
Maccarone
Narrativas en jaque.
Morales
Evaluación colectiva de procesos en salud: Hacia una construcción de nuevos modelos.
Oldani
Deconstruyendo Oficios. Taller de electricidad de mujeres para mujeres.
Remaggi
Sensibilización y problematización de los consumos de sustancias y prácticas de cuidado en jóvenes.
Segura
CV por competencias y Simulador de Entrevistas.
Silva Peralta
PSC – ¿Cómo ser adolescente hoy y no quedarse en el intento? Implementación de talleres para la promoción de salud.
Suárez
Espacio de formación y divulgación promo-preventiva sobre el suicidio en adolescentes y jóvenes.
Galarza
Construyendo memoria colectiva: acerca de compañerxs de la carrera de Psicología durante el terrorismo de Estado (1975-1983).
Naddeo – Rodríguez
Perdura la mutailidad. Podcast de psicología con estudiantes.
Zigales
Podcast frecuencia PSI.
Lonzi