- Proyecto Facilitadores Pedagógicxs de la Afiliación Institucional y de las Trayectorias Académicas para la Inserción Institucional Postpandemia aprobado por Ordenanza de Consejo Académico No 15/22 para el Ciclo Lectivo 2023.
COORDINADORES:
- Lic. Carolina Risé
- Lic. Lucas Salinas
FACILITADORES/AS PEDAGÓGICOS/AS:
- Est. BIESA ORSI, Delfina
- Est. BRESCO, Gonzalo
- Est. RUIDIAZ Valentin
- Est. GUERRIERI, Lucía
- Est. MILLAMAN RICKERT, Gabriela Emilia
- Est. SADOBE Blas
- Est. TOLABA, Julieta
Radicación: Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles dependiente de la Secretaría Académica. Facultad de Psicología. UNMdP
Resumen: Tutorías pares a cargo de estudiantes avanzadxs, bajo la figura de Facilitadores Pedagógicxs. El objetivo de este dispositivo es operar como andamiaje en el proceso de construcción del “Ser estudiante” en el marco de la ciudadanía universitaria. Por medio de la atención tencnomediada y presencial de manera individual y grupal. Se realizan entrevistas, grupos focales, talleres, tutorías pares, moderación de grupos de estudio virtuales, contenido mass-media, acciones de interacción en redes sociales y acompañamiento personalizados a estudiantes con discapacidad.
Palabras claves:
Andamiaje – ciudadanía universitaria – trayectoria académica – afiliación institucional – bienestar estudiantil.
Objetivo General:
Andamiar ingreso, acceso, permanencia y regularidad en el desempeño de les estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicología, ciclo lectivo 2022, y de quienes se reinserten en la Facultad desde una perspectiva de AFILIACIÓN INSTITUCIONAL y APRENDIZAJE DEL OFICIO DE SER ESTUDIANTE en pro de una trayectoria académica real lo más acorde, dentro de las condiciones de posibilidad existentes, a la prevista en el diseño curricular vigente.
Objetivos Específicos:
- Facilitar a les estudiantes el conocimiento de todos aquellos aspectos que hacen a la burocracia educativa específicos de la universidad que suelen instaurarse como un obstáculo que suele coadyuvar al abandono.
- Vincular EFECTIVA Y NO SOLO FORMALMENTE a les estudiantes con les demás actores institucionales que son entendidos como co- responsables del éxito o el fracaso en la apropiación efectiva de la institución fundamentalmente en esta etapa de la trayectoria.
- Informar a les referentes académicos (docentes, tutores de cátedra, autoridades u otres) acerca de situaciones de estudiantes en riesgo de lentificación, abandono, o similar sea por causas académicas o extra académicas.
- Brindar información y facilitar la concreción de los intercambios con organismos de la UNMdP u otros instrumentos que vehiculicen políticas púbicas (Becas, acceso a conectividad, ayuda para adquisición material de estudio, Comedor Universitario etc.) que coadyuven a la permanencia del estudiante.
- Colaborar con otrxs actores pares que previamente vienen trabajando cuestiones de esta índole (Centro de estudiantes, adscriptxs etc.) con especial énfasis en la atención de apoyo a la integración a la institución.
- Estimular el desarrollo de estrategias de integración, inserción, permanencia y cumplimiento de la trayectoria académica, en particular, echando luz sobre el diseño curricular y sus alternativas (por ejemplo: estudiantes de tiempo completo/tiempo parcial).
- Brindar asesoramiento referido a cómo organizar los tiempos, asistencia a clases, abordaje material de estudio etc. en la universidad, recomendando consulta con instancias especializadas ante la aparición de problemas que así lo requieran.
- Articular estas acciones con el proyecto de ingreso a la Facultad de Psicología.
- Trabajar conjuntamente con equipos de cátedra a efectos de detectar debilidades en el plano pedagógico (con especial énfasis en la cuestión de comprensión lectora y escritura académica) a efectos de subsanarlas.Informar a docentes acerca de las necesidades de estudiantes en situación de discapacidad y acompañar a estos últimos en la apropiación de los ajustes pedagógico-didácticos específicos que se realicen.
- Priorizar la perspectiva de género ante situaciones de violencia, discriminación y desigualdad. Elaborar informes de contacto inicial, intervención y seguimiento.
- Organizar actividades que promuevan la integración social entre lxs ingresantes (grupos estudio, reuniones ̈no formales ̈ en el comedor universitario, plaza seca etc.)
Acciones realizadas:
Durante el periodo del 1º de mayo de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 se realizaron las siguientes acciones que se detallan a continuación:
- Espacio de Atención presencial e individual: Resolución de problemáticas y vehiculización de soluciones mediante la articulación con las diferentes Secretarias de la Facultad y Programas de la UNMDP.
- Ingreso 2022: Se articuló con la Secretaria Académica y el Programa de Acompañamiento ante la identificación de problemáticas brindando acompañamiento y seguimiento ante dificultades en el proceso de inscripción 2022.
- Encuentro de Mapeo de Problemas con estudiantes para identificación de problemáticas e implicancia y diseño de soluciones.
- Articulación con Secretaria Académica: Reunión con las cátedras de primer año del segundo cuatrismestre.
- Estudiantes con prioridad: Se inauguró un canal de comunicación vía mail para resolver problemáticas o difundir los diferentes espacios del dispositivo.
- Estudiantes con discapacidad: Acompañamiento Individual a lxs estudiantes con discapacidad de los diferentes años.
- Acciones colaborativas en redes sociales: Se articuló con las Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles los “Miércoles de Ansiedad” que consistió en responder preguntas vía historia de Instagram.
- Talleres: Durante el segundo cuatrimestre se ofrecieron 4 comisiones cuatrimestrales de talleres de Preparación de finales y Escritura Académica.
- Grupo de estudio: Se crearon y administraron grupos de WthasApp para las asignaturas de primer año.
- Ingreso 2023: Se articuló con la Secretaria Académica y el Programa de Acompañamiento ante la identificación de problemáticas brindando acompañamiento y seguimiento a dificultades identificadas en la afiliación institucional en clave con la ciudadanía universitaria.
- Presencia en el IX Congreso Marplatense de Psicología: Talleres, Poster y trabajos libres.
Palabras finales:
Consideramos que este Proyecto trabaja sobre la posibilidad de que lxs estudiantes puedan habitar el rol de Facilitadxr-par y darle un sentido a su saber estudiantil. La figura de facilitador-par permite visibilizar un acompañamiento clave y eficaz para los momentos iniciales de la trayectoria universitaria. El acompañmiento en los momentos iniciales ofrece la contrucción de intereses, demandas y vínculos que aporten al desarrollo de habilidades en la resolución de obstáculos. Buscamos que lxs estudiantes se posicionen desde una formación ética y comprometida con su entorno. Apostamos al diseño de trayectorias sustentables desde el derecho a la educación y el deseo. Este dispositivo se inicio en mayo 2022 y se encuentra en funcionamiento actualmente.