Desde la Subsecretaría de vinculación territorial e interinstitucional de la Facultad de Psicología, invitamos a la comunidad a la Apertura del Área de Salud Mental Pública y Comunitaria el día…

MESAS DE FINALES – AGOSTO 2022
📣Estimadxs estudiantes les compartimos las MESAS DE FINALES DE AGOSTO 2022.📌Tengan en cuenta que la inscripción de los finales del 1 al 4 de agosto es en el periodo del…

MESAS DE FINALES – JULIO 2022
La inscripción a los mismos comienza el día 13/06

SUMA 16 Y REGULARIDADES
La ordenanza OCA 273 – FP – UNMDP – Aprueba el PROYECTO PARA LA RECONFIGURACIÓN DE LAS MODALIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD…

🏳️🌈28 de Junio: Día del Orgullo LGBTI+🏳️🌈
En esta fecha reforzamos nuestro compromiso para erradicar la discriminación y la desigualdad por motivos de género y orientación sexual en nuestra Facultad y en la UNMDP. Porque deseamos transformar…

Feria Internacional de Educación Superior
Durante cuatro días, representantes de más de 160 universidades del mundo se reunirán para fortalecer la cooperación internacional de la Educación Superior en cinco ejes estratégicos: sinergia, aprendizaje, innovación, diversidad y sostenibilidad.
Las jornadas contarán con conferencias de destacados referentes en la internacionalización de la educación superior, seminarios, workshops, talleres y espacios de networking, para promover carreras, programas de movilidades y oportunidades de financiamiento.

X Jornada de la Cátedra de Psicología Clínica “El destino de Eros”
X Jornadas de la cátedra Psicología Clínica
Luego de dos años atravesados por la pandemia, retomamos las Jornadas en el formato habitual, el del encuentro presencial entre colegas y estudiantes concernidos por la clínica. La participación en las mismas es libre y gratuita, y se otorgan certificados de asistencia mediando la acreditación en las Jornadas.
Durante las Jornadas tendrán lugar dos conferencias, una de ellas a cargo del Mg. Arturo Frydman (y será la única actividad híbrida -transmitida a distancia) y la otra a cargo de la psicoanalista Tomasa San Miguel.
Se desarrollarán también Mesas Redondas en torno a cuestiones de la práctica, con participación de las instituciones.
Y, como en cada edición, compartiremos las producciones de los y las participantes en las Mesas de Trabajos Libres.
La recepción de los Trabajos estará abierta hasta el 10 de agosto de 2022. Las condiciones para los envíos son: texto de extensión máxima 2500 palabras, con citas de acuerdo a Normas APA, notas al final del documento.
El tema convocante este año es “El destino de Eros” y les dejamos estas líneas acerca de las inquietudes que causan su elección:
“¿Nos tocará a nosotros, analistas, camuflar de cordero rizado del Buen Pastor a Eros el dios negro?” Se preguntaba Lacan en “La dirección de la cura…”, preocupado, concernido por las direcciones de conciencia que proponía la conceptualización de la transferencia en su tiempo.
Eros, dios travieso, inquietante, desobedeció el mandato envidioso y mortífero sobre la belleza de Psyché. Eros, intraducible -como indefinible es el amor- al menos así le pareció a Freud, que lo sostuvo como nombre advirtiendo la importancia de no ceder en las palabras para no terminar cediendo en la cosa misma.
¿De qué cosa se trata en Eros? Cómo se vive hoy Eros? Si ya no en el mito ¿cuál es su lugar, su espacio, su movimiento?
¿Cómo se dice, cómo interpela, cómo inquieta hoy en la clínica? ¿Qué concepciones de Eros se esconden en nuestras posiciones y sus efectos en la práctica? Si la desmesura y fantasía que le son propias, y por lo tanto propias de los seres hablantes, no encuentran expresión ¿cuál sería su destino, su hado?
Invitamos en ocasión de estas X Jornadas a compartir preguntas, reflexiones, interrogaciones, polémicas en torno al destino de Eros especialmente en la clínica.

Ni Una Menos💜
Hoy viernes 3 de Junio se justifican las inasistencias a partir de las 17 hs para docentes y estudiantes que vayan a participar de la marcha convocada por el Colectivo #NiUnaMenos.
Porque no queremos ni un feminicidio ni un travesticidio más!
Porque vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

Diplomatura de Extension “Abordaje interdisciplinario de los Conflictos Sociocomunitarios. La mediación comunitaria acomo garantía de acceso a la justicia”
Abierta la Inscripción: Organizada conjuntamente con los Centros de Acceso a la Justicia y la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

Curso de Extensión: “Estrategias para la comunicación de Proyectos de Extensión.”
Dentro del Programa de formación gratuito en Extensión Crítica se abre la inscripción al curso: “Estrategias para la comunicación de proyectos de extensión.” La misma estará cargo de los docentes…