
Una educación integral debe incluir el diálogo de saberes con la comunidad, impulsando la formación de academicxs críticxs y comprometidxs con su realidad social, que cuenten con herramientas para el abordaje de diversos campos de problemáticas desde marcos conceptuales situados.
Las Prácticas Socio Comunitarias (P.S.C.) de la Facultad de Psicología se orientan a la búsqueda de intersecciones entre propuestas de docencia, extensión e investigación, lo que se considera fundamental para el fortalecimiento de la integración de funciones, tanto como el encuentro en y con espacios de acción que faciliten la generación de aprendizajes significativos.
Las Prácticas Socio Comunitarias como un requisito curricular en todas las carreras de grado y pregrado de nuestra Universidad han comenzado a institucionalizar desde el año 2011 llevándose a cabo distintas acciones tendientes a su implementación con experiencias de distintas unidades académicas muy singulares y en relación a los recursos, obstáculos y alcances. El trabajo sostenido a lo largo de estos años ha permitido que nuestra universidad sea una de las pioneras en nuestro país y también en Latinoamérica en reglamentar e implementar esta modalidad de prácticas en las currículas.
Particularmente las PSC en Facultad de Psicología poseen una serie de atributos entre los que se destacan: ser espacios de formación transversales y de inicio temprano; emplazadas en territorio; colectivas; interdisciplinarias, intrainstitucionales e interinstitucionales. Persiguen el propósito de constituirse en espacios donde las distintas funciones universitarias de docencia-extensión- investigación dialoguen desde la acción hacia la integralidad. Asimismo, en los últimos dos años, se ha ido incorporando la transversalización del modelo de salud mental comunitaria y la perspectiva de género, trabajando con un enfoque desde la salud colectiva con base en la comunidad, con una mirada de género y perspectiva de derechos.
El proceso de integración de las PSC en nuestra currícula es coordinado por el equipo de PSC formado por docentes graduadxs y estudiantes con el objetivo de ofrecer un acompañamiento permanente y sostenido en el diseño, implementación y evaluación de las trayectorias y particularidades que presentan las propuestas de PSC en las distintas funciones en las que son radicadas: docencia, extensión e investigación. A través de distintos espacios se trabaja en pos de que las propuestas curriculares logren producir experiencias educativas con un estrecho vínculo con la comunidad y desarrollar procesos de enseñanza de práctica situada que articulan las discusiones propias del campo teórico con campos de problemáticas sociales significativas presentes en diversos territorios del contexto local.