UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
JUNTA ELECTORAL
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
JUNTA ELECTORAL
ACTA N° 4
En la ciudad de Mar del Plata, a los ocho días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco, siendo las 16:00 horas, se reúne la Junta Electoral de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a efectos de proceder a la evaluación de las listas presentadas en cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acta N° 2 y de acuerdo al cronograma electoral aprobado.
Analizada la documentación presentada por las distintas agrupaciones, se resuelve:
1. Lista “Psinergia”: Se constata que ha cumplido con la presentación de candidaturas para el claustro de graduadxs ante el Consejo Académico, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, junto con la fórmula compuesta por Mónica Biassone como candidata a Rectora y Marina Sánchez Herrero como candidata a Vicerrectora.
Cabe señalar que, si bien en el Acta N° 2 se había fijado como requisito un mínimo de 36 avales válidos del claustro de graduadxs, la lista mencionada presentó un total de 35 avales válidos. No obstante ello, y en atención al criterio jurisprudencial establecido por la Cámara Nacional Electoral en el fallo 3451/05, en el cual se propicia una interpretación razonable y pro-participativa de los requisitos formales en tanto no se vea afectada la transparencia del proceso ni los derechos de terceros, esta Junta ha considerado procedente la oficialización de la lista.
Se prioriza de este modo una interpretación que favorezca la más amplia participación de la comunidad universitaria, en línea con los principios que orientan el cogobierno y el ejercicio de los derechos políticos universitarios.
En este sentido, esta Junta reafirma su compromiso con garantizar que el acto electoral se desarrolle con la mayor legitimidad y amplitud posible, principios que, lamentablemente, no siempre encuentran igual resonancia en otras unidades académicas, donde se observan prácticas menos permeables a este espíritu participativo.
Cabe señalar que, si bien en el Acta N° 2 se había fijado como requisito un mínimo de 36 avales válidos del claustro de graduadxs, la lista mencionada presentó un total de 35 avales válidos. No obstante ello, y en atención al criterio jurisprudencial establecido por la Cámara Nacional Electoral en el fallo 3451/05, en el cual se propicia una interpretación razonable y pro-participativa de los requisitos formales en tanto no se vea afectada la transparencia del proceso ni los derechos de terceros, esta Junta ha considerado procedente la oficialización de la lista.
Se prioriza de este modo una interpretación que favorezca la más amplia participación de la comunidad universitaria, en línea con los principios que orientan el cogobierno y el ejercicio de los derechos políticos universitarios.
En este sentido, esta Junta reafirma su compromiso con garantizar que el acto electoral se desarrolle con la mayor legitimidad y amplitud posible, principios que, lamentablemente, no siempre encuentran igual resonancia en otras unidades académicas, donde se observan prácticas menos permeables a este espíritu participativo.
2. Lista “Discusión por la Psicología”: Ha presentado las candidaturas requeridas para los claustros de graduadxs y docentes ante el Consejo Académico, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, cumpliendo con la documentación y avales correspondientes. Se registran 44 avales correspondientes al claustro de graduadxs y 34 avales correspondientes al claustro docente. Asimismo, propone la misma fórmula para Rectora y Vicerrectora, consignando los nombres previamente mencionados: Mónica Biassone y Marina Sánchez Herrero, respectivamente.
3. Lista “Pluralidad y Participación”: Ha realizado la presentación formal de candidaturas para los claustros de graduadxs y docentes ante el Consejo Académico, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, acompañando la documentación exigida, incluidos los avales, declaraciones juradas de aceptación de candidaturas y modelos de boleta. La presentación incluye 95 avales correspondientes al claustro de graduadxs y 54 avales correspondientes al claustro docente, cumpliendo con los mínimos establecidos por la normativa. Asimismo, presenta como fórmula rectoral a Enrique Salvador Andriotti Romanín como candidato a Rector y a Vera Alejandra Álvarez como candidata a Vicerrectora.
Habiéndose verificado que todas las listas mencionadas cumplen con los requisitos formales y sustanciales establecidos por la normativa electoral vigente, la Junta Electoral dispone la oficialización de las mismas, conforme a lo previsto en el cronograma aprobado.
Se fija como plazo límite para la recepción de reclamos respecto a la oficialización de listas el día 10 de septiembre de 2025, inclusive.
Asimismo, se deja constancia de que el acto eleccionario se desarrollará entre los días lunes 15 y viernes 19 de septiembre del corriente año, en el horario de 9:00 a 19:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Psicología.
El escrutinio se realizará el día viernes 19 de septiembre a las 19:30 horas, en el Aula 23 de la mencionada Facultad.
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ordenanza del Consejo Superior N° 2400/17, modificada por la OCS N° 2542/17, y por analogía con los principios que rigen los procesos electorales institucionales, se establece que la veda electoral dará inicio el día sábado 13 de septiembre a las 9:00 horas, quedando desde ese momento prohibidas las actividades de campaña y difusión proselitista en espacios institucionales y mediante medios oficiales de comunicación de la Universidad.
Finalizada la presente reunión, se resuelve proceder a la publicación oficial de las listas oficializadas en la página web institucional de la Facultad de Psicología, a los fines de su debida difusión y conforme a los principios de publicidad y transparencia que rigen el proceso electoral.
Sin más que tratar, se da por concluida la reunión, firmando al pie de la presente acta los miembros de la Junta Electoral en señal de conformidad.