El Consejo Académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata se pronuncia en el reclamo de justicia por el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutierrez ocurrido la semana pasada.
Este crimen no constituye un hecho aislado, sino la manifestación extrema de un orden patriarcal que subyace y se articula con otras formas de opresión y muerte, colocando en un lugar de extrema vulnerabilidad a todas las mujeres, principalmente jóvenes y pobres. A su vez, la retirada del Estado como garante de derechos -más no como vehículo de represión- y la expansión de discursos de odio habilitan estas violencias y atrocidades. La espectacularización mediática y política de los crímenes, incluida la transmisión en redes sociales, constituye violencia simbólica que, como plantea Rita Segato, busca sembrar terror e impunidad y refuerza pactos patriarcales y mafiosos.
Consideramos imprescindible nombrar este hecho como femicidio y exigir que la investigación se lleve adelante con perspectiva de género, de modo que se visibilice la violencia ejercida sobre los cuerpos de las jóvenes asesinadas. No se trata sólo de los años de pena, nombrar implica disputar sentidos y evitar que el crimen se diluya en categorías que neutralizan o nie-gan lo que está en juego. Los agresores son responsables pero no actúan en el vacío, sino al amparo de una impunidad estructural que habilita y reproduce la violencia de género.
Las muertes de Morena, Brenda y Lara nos interpelan como sociedad. Son responsabilidad de un Estado ausente y de un sistema que permite que la crueldad y la violencia machista se reproduzcan sin límites.
Exigimos justicia por Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, y políticas efectivas para prevenir y erradicar la violencia machistas.
NO HAY BUENAS O MALAS VÍCTIMAS, HAY FEMICIDIOS